Diagnostico Empresarial, Unidades 1 Generalidades y Unidad 2 Procesos

 


ESTUDIANTE: JAMES VIDAL SILVA 

CÓDIGO: 80.545.337

CURSO:  DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL

GRUPO: 102025_7


Introducción 


En el presente trabajo buscaremos apropiarnos de la generalidades y de cada uno de los procesos del diagnostico empresarial, el cual nos va a permitir realizar un análisis minucioso de las diferentes temáticas de la unidad 1 y de la unidad 2 a través de la elaboración de un blog resumiendo los apartes más sobresalientes de las dos lecturas contenidas para el desarrollo de la actividad, de esta manera nos permitirá comprender cada uno de los conceptos que aplicaremos a lo largo del curso de diagnóstico empresarial.


Objetivos 



Objetivos Generales:


  • Interpretar las generalidades y proceso del diagnóstico empresarial a través de la elaboración de un resumen detallado mediante la herramienta Blogger.



Objetivos Específicos:


  • Leer y comprender las unidades 1 y 2 de la fase 1


  • Construir un documento resumido mediante la herramienta Blogger con los conceptos más importantes de cada unidad.


  • Apropiarnos de cada uno de los conceptos de las generalidades y del diagnóstico empresarial para aplicarlos a nuestro proceso de aprendizaje.



Tarea 1 reconocimiento de las unidades del curso.


Análisis de la posición competitiva

En este análisis podemos definir que para llegar al exito debemos tener en cuenta factores claves donde nos orienta a que es lo que puntualmente quieren los consumidores, que necesitan las empresas para sobrevivir a las competencias, donde hoy en día la dinámica empresarial  se resalta por la que mejor resultados obtenga y genere las mejores estrategias para lograr un cambio significativo dentro de las organizaciones. 


Así mismo también podemos ver en la lectura el tema de la segmentación  de mercados donde es importante hacer un buen análisis  de los mercados, realizar un buen trabajo de campo con el fin de poder posesionar la compañía en determinado lugar.

Analizar la competencia:   es un factor muy importante para la empresa donde hay que fijarnos muy detalladamente cuales  son las compañías con las que vamos a competir  en el mercado, por otra parte debemos tener una preparación   de perfiles y de esta manera poder orientar de una mejor manera nuestro equipo de trabajo. Dentro del diagnostico empresarial  hay que tener en cuenta el análisis  de la competencia, pero para ello debemos prepararnos como organización el cual nos plantearemos unos objetivos, generar diferentes estrategias, preparar capacitar frecuentemente nuestro personal, previsiones y supuestos.


Así mismo el análisis del entorno competitivo  donde  en el vamos a encontrar el modelo de las cinco (5) fuerzas:

 Los factores tecnológicos:   El cual se basan en la innovación  tecnológica, el internet y comercio virtual.

Los factores económicos: Este incide de una manara notoria en la evaluación del PBI y analiza el ciclo económico de los comercios.

Los factores sociales: En este factor analizaremos el nivel de riqueza y la composición endémica de la sociedad.


Los factores políticos: Tendremos en cuenta la legislación fiscal y la seguridad social.

Los métodos que se utilizaran en las técnicas del diagnostico organizacional serán las siguientes:

mediante:

Cuestionarios.

Entrevistas.

Observación  

Medidas no obtusas.


Posteriormente se ara un diagnostico: El cual se refiere a cuando una empresa tiene problemas y acude a un especialista para que la examine y de esta manera se le pueda encontrar la causa para darle pronta solución.


Seguidamente se analizaran la fases del diagnóstico:

Donde en este diagnóstico identificaremos y evaluaremos los recursos de la empresa, así como también evaluaremos las estrategias que tiene la empresa, se identificaran los recursos potenciales y se verificara puntualmente cada uno de los imperativos de la empresa como lo son la misión, Visión, objetivos estratégicos.



Conclusión:


Con la realización del presente trabajo se pudo identificar las temáticas concernientes a la unidad 1 y la unidad 2 el cual nos ha sido de gran importancia ya que a través de las lecturas hemos comprendido como realizar un diagnóstico para llevar a cabo un proyecto, teniendo claridad en cada unos de los pasos que se deben seguir para lograr los resultados propuestos.

 


Referencias Bibliográficas 


Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=41


Arizabaleta, E. V. (2004). Diagnóstico organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital. Ecoe Ediciones. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69005?page=63

Sánchez Huerta, D. (2020). Análisis FODA o DAFO: el mejor y más completo estudio con 9 ejemplos prácticos. Bubok Publishing S.L. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/189293?page=16


Sánchez, R. y Morillo, R. M. (2012). Dirección estratégica empresarial. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175879?page=364

La Plata, E. M. (2015). Business intelligence: una guía práctica (2a. ed.). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/41301?page=28















                                                                                           

Comentarios